Etiqueta: idear

Storytelling: El arte de contar historias

En un mundo lleno de malentendidos, de mensajes confusos, el storytelling aparece como un arte para contar historias y una herramienta significativa en marketing, es el ejercicio de ponerse en los zapatos del otro, de entender qué es lo que le interesa a las personas, para de esta manera poder explicar las cosas de manera clara que despierte el interés del público. Hace algunos años tuvimos la oportunidad de asistir a la gran jornada de networking de la segunda edición del Festival de Innovación y Tecnología Social (FITS), que se llevó a cabo en la sede nogal de la EAN, en la que decenas de representantes de diferentes organizaciones, estudiantes, voluntarios y empresarios intercambiaron sus conocimientos y aprovecharon la jornada para asesorarse con expertos sobre nuevas estrategias y herramientas de innovación para aplicar a sus proyectos, pero sin duda la conferencia: «El arte de contar historias» de Santiago Espinosa, CEO de Magic Markers Pro, fue la que más aprendizajes nos [...]
Continue Reading

Trabajo colectivo

Nos gustaría compartir con ustedes una experiencia significativa en nuestro camino como innovadores, en el marco del festival más importante en innovación y emprendimiento de América Latina: el Héroes Fest en la Pontificia Universidad Javeriana en 2017, tuvimos la oportunidad de presenciar la valiosa charla “Aprendiendo el trabajo colectivo o trabajo en equipo¨ por la Directora de Proyectos Especiales, Kathleen Kennedy, quien a partir de su gran experiencia académica y laboral nos dejó importantes consejos para todos los innovadores de Colombia.   Katheleen Kennedy, Directora de Proyectos Especiales del MIT en Héroes Fest 2017   En este speaking, Kennedy del MIT enfatizó en el poder del liderazgo que genera unir a las personas y a la tecnología para actuar de forma más inteligente y así proponer soluciones brillantes a los problemas que enfrentamos en el Siglo XXI, desde una perspectiva innovadora. Un gran ejemplo de esto es el cambio climático a lo que Kathleen se refirió: «Para ayudar con la [...]
Continue Reading

Cómo expresar tus ideas

En este ejercicio aprenderás formas para ingeniar a través de la expresión de tus ideas de muchas maneras divertidas.    ¿Has notado que en el mundo de ahora, las personas entienden más fácilmente viendo las ideas que escuchándolas?, el pensamiento visual es un proceso que consiste en plasmar ideas en un dibujo, utilizando elementos relacionados entre sí. El objetivo es tener una comprensión más sencilla de lo que intentamos transmitir, con la que podremos identificar problemas, descubrir conexiones nuevas o generar soluciones. Dam Roam, autor del libro: “Tu mundo en una servilleta”, dá un paso más y determina que el pensamiento visual significa aprovechar la capacidad innata de ver para descubrir ideas que, de otro modo, serían invisibles desarrollarlas rápida e intuitivamente, y luego compartirlas con otras personas que puedan captar de forma simple lo que estamos pensando. Por lo tanto en este ejercicio lo que vamos a ver es cómo podemos empezar a desarrollar esa capacidad visual, ya que [...]
Continue Reading

Ideando desde la organización

Cuando hacemos parte de una organización comprometida con la innovación, aportar ideas para solucionar retos se vuelve parte de nuestro día a día, o al menos parte de unas horas de nuestra semana de trabajo. Sin embargo, no siempre tenemos tan claras estas ideas, ni sabemos cómo obtener buenas ideas. Pensar “fuera de la caja” a veces es una tarea titánica que nos puede tomar horas, obteniendo resultados que no cumplen nuestras expectativas.  Pocos saben que aproximadamente el 90% de las ideas generadas para el desarrollo de nuevas soluciones innovadoras nunca llegan al mercado hasta su consumidor final1. Entonces nos preguntamos, ¿cómo podemos hacer para generar ideas que puedan llegar a ser valiosas para la organización y generen gran impacto? ¿cómo garantizar que mis ideas puedan estar en el 10% de las ideas que sí llegan al mercado? Responder esta última pregunta no es fácil considerando que todo puede estar influenciado por el mercado, la temporalidad, canales de distribución, y [...]
Continue Reading