Nuevo enfoque en procesos de cambio

[vc_row type=»in_container» full_screen_row_position=»middle» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″ shape_divider_position=»bottom»][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ column_link_target=»_self» column_shadow=»none» column_border_radius=»none» width=»1/1″ tablet_width_inherit=»default» tablet_text_alignment=»default» phone_text_alignment=»default» column_border_width=»none» column_border_style=»solid»][vc_column_text css=».vc_custom_1592608750326{border-radius: 4px !important;}»][/vc_column_text][vc_column_text]A partir del interés de las organizaciones por transformarse internamente y por ende, a su negocio, han surgido nuevas formas de abordar los procesos de transformación en las organizaciones. Tradicionalmente, John Kotter, ha sido una de las personas más influyentes en ese tema con “Las 8 fases del proceso de cambio” que ha sido mundialmente adoptada. 

Para La Cocreadora, al igual que algunos otros consultores, este enfoque no tiene en cuenta el proceso de transformación como un proceso orgánico y diverso, sino como un proceso secuencial. Por eso, hoy queremos mostrarte dos ejemplos claros de esta “nueva” visión según Simon Sinek y Aaron Dignan. 

Simon Sinek, nos cuenta que hay dos tipos de juegos, el finito y el infinito. El finito se enfoca en competir y comparar para ser mejor que el otro, aquí nos gustan los rankings, ganar y sentir que vamos un paso adelante. El juego infinito es todo lo contrario, pues no se trata de ganar al otro, sino de superarse así mismo y lograr de hacer nuestro trabajo mejor de lo que hemos hecho anteriormente, pues la alegría y la emoción no viene de compararse sino, de ver el avance y superar nuestros propios desafíos sin sobrepasar a los demás. Las organizaciones que saben jugar el juego infinito son las que ganan la partida a medio y largo plazo. Te recomiendo ver su video aquí.

Aaron Dignan explica que muchas compañías ven al líder como la persona que ha de “salvar” y “resolver” los problemas que tiene el área u organización. Los procesos de transformación son procesos colectivos, donde las personas de forma distribuida deben iniciar los cambios. Cambios que vienen del aprender haciendo y de prototipar potenciales ideas. Aaron propone una transformación del sistema de abajo a arriba donde las personas son el centro del cambio. Puedes ver un video, largo pero interesante, de Dignan aquí.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Deja una respuesta