Cuando pensamos en el futuro muchas veces pensamos en tecnologías, situaciones o tendencias que ya están pasando como: la transformación digital, inteligencia artificial, policía predictiva (prepol) entre muchas otras. Pensar en futuro tiene que ver con visualizar realidades no presentes que nos inspiren a tener una mirada fresca y diferente de cómo vivir, hacer las cosas o cómo relacionarnos.
El Instituto Europeo del Diseño (IED) es una de las escuelas más avanzadas en temas relacionados con el diseño, ahí fui profesor por unos años en la Maestría de Design Management. La escuela le ha apostado siempre mucho a la investigación y el conocimiento de frontera, una de esas investigaciones acabó como resultado con la herramienta «Deflexor 2033», la cual aporta insights de macrotendencias para los próximos 15 años.
«Deflexor está compuesto por tres factores impulsores de megatendencias, doce macrotendencias y una constelación de diferentes ejemplos de microtendencias. Los tres drivers son los factores de transformación a escala global que han tenido un papel relevante en los cambios surgidos en cada periodo de la historia de la humanidad desde los inicios de la civilización: la demografía, la tecnología y la globalización.» Alessandro Manetti, Director del IED.
Cuando estamos hablando del futuro, ¿estamos hablando de adaptarnos a los cambios que ya están sucediendo?.
La invitación es a recoger más insights de macrotendencias, visualizar escenarios (estilos de vida, relaciones, formas de trabajo) y a crear artefactos que os ayuden a experimentar con los usuarios en el presente conceptos de futuro. La industria del automóvil lleva muchos años haciéndolo con los concept car. Ahora le toca a otras industrias a pensar cuáles son esos artefactos que les van a ayudar a conversar sobre el futuro.
¿Te ayudamos?