Categoría: Conceptos

conceptos la cocreadora

Los límites de la inteligencia

En Christie’s, una de las galerías más reconocidas de arte del mundo, se ha vendido el primer cuadro creado a partir de un algoritmo, ¿es momento de celebrar o de darnos una ducha fría?. “Edmond de Belamy” se llama la obra creada por un grupo de tres chicos, ingenieros y artistas, que después de ocho meses investigando y creando han conseguido venderla por 380.000 euros (1.350 millones de pesos colombianos) la primera obra de arte generada con inteligencia artificial. Muchas veces estas acciones pasan por anécdotas o curiosidades poco trascendentes pero creo que merecen una oportuna atención. Ya hace más de 20 años, en una de las películas que más admiro, Andrew Niccol el Director de Gattaca nos hace reflexionar sobre el impacto de la tecnología en la genética, llevándonos a preguntas éticas sobre la especie humana. En el film existe una clara disputa entre la evolución tecnológica para "perfeccionar" la especie humana contra la imperfección del ser humano nacido [...]
Continue Reading
conceptos la cocreadora

El dilema de la innovación

La innovación tradicionalmente se ha visto como la apuesta de la organización para mejorar su oferta de valor, resultados o experiencia de usuario, siempre aportando al impacto externo de la organización: sus usuarios, mercado, sociedad, grupos de interés etc... En los últimos años, en algunos países, hay una tendencia de ver la innovación también para dentro, esta observa la innovación como una herramienta para el diseño y desarrollo organizacional que nos ayudará a conseguir ese impacto de forma recurrente.   Recientemente, he visto que este es un gran dilema en los responsables, directores y coordinadores de innovación en las organizaciones.  Cultivo el impacto o cultivo la cultura de la organización. Este dilema tiene un aspecto fundamental en la forma que concebimos y entendemos la innovación. ¿La innovación una herramienta funcional?, ¿o una herramienta funcional, emocional, intelectual y generadora de sentido para la organización?. Tradicionalmente, se ha visto como una herramienta que cumple una función: aumentar ventas e incrementar usuarios, y no [...]
Continue Reading
conceptos la cocreadora

Rituales organizacionales

Las organizaciones son como máquinas que tienen que funcionar de forma precisa, y para obtener un mejor rendimiento es indispensable optimizar sus procesos. Cada vez buscamos mayor intensidad en los resultados, mejores márgenes y cifras llamativas para optimizar su funcionamiento, esta es una premisa que ha perdurado por mucho tiempo sobre cómo liderar una organización desde los resultados.  Cuando quieres que una organización esté liderada desde la cultura, desde las personas, con el fin de generar diferentes y mejores resultados, debes pensar en la consistencia. Simon Sinek lo explica muy bien en este video corto, la consistencia tiene que ver con la capacidad de la organización para generar pequeños rituales que ayuden a construir confianza, relaciones o pasión por lo que se hace, pues son aspectos claves de un cultura organizacional sólida.   En un artículo de Harvard Business Review, Alexander Osterwalder nos habla sobre la importancia de evitar que la cultura simplemente "suceda", al contrario nos invita a pensarla como un [...]
Continue Reading
conceptos la cocreadora

Iniciando la cultura de innovación

La semana pasada fui invitado por la ANDI (Asociación Nacional de Empresarios de Colombia) a dar una charla en su Comité de Innovación bajo el título "¿Por dónde empezamos? El inicio del cambio cultural para procesos de innovación". Estaban presentes más de 50 personas de empresas que realmente están incorporando la innovación en el día a día de sus organizaciones.  En mi presentación compartí dos ideas básicas de cómo iniciar (o no iniciar) la cultura de innovación: La primera, no hay lugar por dónde empezar, uno solo puede entender el momento actual de la organización, y a partir de ahí, dar el primer paso. Mejor dicho, primero hay que iniciar por reconocer a la organización (propósito, estrategia, gestión, personas y comunicaciones), después su enfoque de innovación y luego decidir cuál es el primer paso para comenzar la evolución. La cultura no es algo que podamos adoptar como un proceso o persuadir como una estrategia, al contrario, es algo que se [...]
Continue Reading
Herramientas de la cocreadora

El rol del área de innovación

"La innovación es un proceso de aprendizaje, y el aprendizaje es un proceso colectivo que se da en un entorno organizado." Alice Lam, BBVA  ¿Para qué un área de innovación? Muchas veces por prisas, por querer rápidamente mostrar resultados, no pensamos en el sentido que tiene crear un área de innovación en nuestra organización, pues esta requiere un proceso largo y complejo de construcción, así como nos cuenta Alice Lam en el post: "Organizaciones innovadoras: estructura, aprendizaje y adaptación". La mayoría de veces llegar a ese status lleva tiempo por eso, es importante analizar el camino, el para qué de nuestros esfuerzos de innovación. ¿Queremos ser el área que inspira a la organización con proyectos visionarios?, ¿queremos ser el departamento que capacita a toda la organización?, ¿ser el equipo que investiga para alimentar a otros? o acaso, ¿queremos ser un articulador de esfuerzos para que sucedan cosas innovadoras en la organización?. Estas preguntas pueden orientar nuestra respuesta aunque la más [...]
Continue Reading
conceptos la cocreadora

Reflexión estratégica

Las organizaciones durante un tiempo han visto la reflexión estratégica como un proceso para realizar una vez cada año, cada dos años o cuatro años.  Pero… en un mundo con tanto cambio, surge un gran interrogante, ¿se debería incorporar la reflexión estratégica en el día a día? En un interesante artículo de Ron Carucci en Harvard Business Review (HBR) “Organizations can’t change if leaders can’t change with them” hace una interesante reflexión sobre el rol de los líderes a la hora de generar cambios en las organizaciones. Para mi, cada vez es más imprescindible promover una cultura donde las personas, los equipos y la empresa sean capaces de reflexionar en su día a día. Las situaciones cambian de forma rápida, eso todos lo sabemos, pero pocos queremos ver qué es lo que cambia para nuestra organización. La reflexión estratégica tendría que ser un proceso colectivo continuo en la organización.
Continue Reading
conceptos la cocreadora

Organizaciones ambidiestras

Recuerdo hace unos años hablando con Liz Sanders y otra vez con Elizabeth Pastor sobre temas de organizaciones ambidiestras, estas son las que pueden explotar los negocios actuales y simultáneamente explorar nuevos mercados, pues son expertas y conocedoras del tema en profundidad. En ese momento los tres veíamos la importancia del término pero a la vez la poca apropiación del mismo por las organizaciones. Unos años después vemos que en Colombia las organizaciones ambidiestras son un término poco practicado por el tejido empresarial mayoritario. En este sentido, las compañías más punteras como Grupo Bolívar, Corona o Bancolombia están implementando ésta filosofía en sus estructuras organizacionales, sin embargo, la mayoría de las empresas siguen desconociendo el tema o dando sus primeros pasos. Les invito a leer mi artículo en la revista A de la ANDI sobre este tema para describir en qué pasó están.
Continue Reading
conceptos la cocreadora

Futuro (In)seguro

Seis de la mañana, mi hermana se levanta y se prepara para realizar un viaje de Barcelona a Madrid, esta vez no será en AVE (tren rápido de España) como lo hace frecuentemente, ni en avión. Esta vez a decidido viajar con Blablacar, un servicio donde usuarios particulares comparten carro para viajar en distancias largas compartiendo los gastos asociados al mismo. Yo me siento seguro porque desde hace más de dos años Blablacar en colaboración con Allianz diseñaron un seguro para cubrir también a los pasajeros del servicio. El ecosistema Insurtech (startups que aplican una serie de innovaciones tecnológicas al negocio de los seguros) en España está experimentando un crecimiento muy relevante y parece que empieza a seguirle la estela al Fintech, ecosistema hermano y muy alineado con el sector asegurador. La gran labor que han venido desarrollando las aseguradoras nacionales en los últimos años (Caser, Santa Lucía, MUTUA, Mapfre…), unida a la implantación de grandes aseguradoras extranjeras (AXA, Allianz, [...]
Continue Reading
conceptos la cocreadora

La estrategia ha muerto

La estrategia entendida como un proceso de análisis extenso, de planeación milimétrica y detallada de actividades ha muerto; esta era concebida como un procedimiento para dar claridad a un futuro posible pero a la vez complejo de predecir. Antes podíamos estimar el comportamiento de las personas, las dinámicas de los mercados o el valor de nuestro negocio en un contexto determinado, actualmente, ya no es posible. Ahora, como nos cuenta Martin Reeves en su TED Talk “Your strategy needs a strategy”, la estrategia es una actividad donde se tienen que definir hipótesis, sacarlas al mercado, validar o desmentir, aprender y volver a definir éstas hipótesis. La estrategia ya no es un proceso para definir una hoja de ruta clara y concisa de las actividades a realizar, sino una actividad que nos ayuda a formular unos caminos donde podamos poner nuestros esfuerzos. Esta ruta ya no se puede entregar solo a los equipos ejecutores que tienen la certeza de qué hacer, [...]
Continue Reading
conceptos la cocreadora

“Givers” son los protagonistas

Adam Grant en su bestseller "Give and take. Why helping others drives our success" nos recordaba hace unos años la importancia de pensar en nuestro rol en las relaciones humanas de una forma que hasta el momento no evidenciada de manera tan clara que: "las personas que más dan son las que tienen más éxito profesional".  En su libro nos explica cómo la mayoría (56%) son matchers que buscan el balance entre lo que dan y reciben. Los takers (19%) que son los que buscan aprovecharse y los givers (25%) que buscan estar conectados con su propósito. Las culturas cocreadoras son las que buscan desarrollar los givers en la organización. Podemos ver más información de Adam es este TED Talk.  En este primer newsletter queremos ayudarte a convertirte en givers. Por eso te vamos a regalar cinco accesos a nuestro curso "Súper Agente de Innovación" para que desarrolles habilidades de innovación y compartas con tu compañeros de empresa lo que [...]
Continue Reading