Categoría: Conceptos

¿Sabes cuál es el tipo de innovación empresarial que estás implementando?

Hola a todos nuestros Cocreadores hoy hablaremos de como la innovación ayuda a mejorar los procesos dentro de tu negocio y aumentar las ventas y la productividad, también es importante que tengas el enfoque necesario para un buen funcionamiento. Te presentamos 7 tipos de innovación de acuerdo con sus resultados: 1. Innovación del modelo de negocio Su objetivo principal es mejorar la rentabilidad al transformar el valor de un producto o servicio, o en la manera en que es mostrado a los consumidores. Hoy en día, esto se logra gracias a la tecnología, en cuanto que cambia la manera en que los negocios operan y prestan servicios a sus clientes, siendo mucho más eficientes y de acuerdo con sus preferencias. Un ejemplo de innovación de un modelo de negocio fue la llegada de Disney+, un servicio de streaming de la conocida marca Disney. Sus servicios son similares a los que ofrece Netflix, Amazon Prime Video y Apple TV, con la diferencia de [...]
Continue Reading

La importancia de medir tus propias habilidades

Hola a todos nuestros cocreadores, hoy en acciones de acupuntura hablaremos de la importancia de medir las habilidades y cómo hacerlo, si estás próximo o ya estás en el camino para generar el cambio en tu organización, de seguro te servirá muchísimo este blog.   Teniendo en cuenta de que lo que no se mide no gestiona, me gustaría ahondar en este tema, ya que las empresas o los empleadores buscan cada vez más perfiles de profesionales que tengan la capacidad de autogestionarse y buscar soluciones, sin necesidad de depender de diagnóstico de cultura de la organización. Nosotros como trabajadores con pequeños ejercicios o herramientas, podemos reconocer en qué punto estamos en el desarrollo de nuestras habilidades, y a partir de ahí ponerle un foco y comenzar a trabajarlas desde un plan de acción, ya que si no comenzamos por planificarlas no podemos concientizarnos para el cambio, lo que finalmente es importante en este proceso. Hay que ser consciente en qué [...]
Continue Reading

Storytelling: El arte de contar historias

En un mundo lleno de malentendidos, de mensajes confusos, el storytelling aparece como un arte para contar historias y una herramienta significativa en marketing, es el ejercicio de ponerse en los zapatos del otro, de entender qué es lo que le interesa a las personas, para de esta manera poder explicar las cosas de manera clara que despierte el interés del público. Hace algunos años tuvimos la oportunidad de asistir a la gran jornada de networking de la segunda edición del Festival de Innovación y Tecnología Social (FITS), que se llevó a cabo en la sede nogal de la EAN, en la que decenas de representantes de diferentes organizaciones, estudiantes, voluntarios y empresarios intercambiaron sus conocimientos y aprovecharon la jornada para asesorarse con expertos sobre nuevas estrategias y herramientas de innovación para aplicar a sus proyectos, pero sin duda la conferencia: «El arte de contar historias» de Santiago Espinosa, CEO de Magic Markers Pro, fue la que más aprendizajes nos [...]
Continue Reading

Trabajo colectivo

Nos gustaría compartir con ustedes una experiencia significativa en nuestro camino como innovadores, en el marco del festival más importante en innovación y emprendimiento de América Latina: el Héroes Fest en la Pontificia Universidad Javeriana en 2017, tuvimos la oportunidad de presenciar la valiosa charla “Aprendiendo el trabajo colectivo o trabajo en equipo¨ por la Directora de Proyectos Especiales, Kathleen Kennedy, quien a partir de su gran experiencia académica y laboral nos dejó importantes consejos para todos los innovadores de Colombia.   Katheleen Kennedy, Directora de Proyectos Especiales del MIT en Héroes Fest 2017   En este speaking, Kennedy del MIT enfatizó en el poder del liderazgo que genera unir a las personas y a la tecnología para actuar de forma más inteligente y así proponer soluciones brillantes a los problemas que enfrentamos en el Siglo XXI, desde una perspectiva innovadora. Un gran ejemplo de esto es el cambio climático a lo que Kathleen se refirió: «Para ayudar con la [...]
Continue Reading

Actualizando modelos conceptuales

Esta semana queremos traer una reflexión sencilla pero esperemos que de valor. ¿cuantos conocen la innovación incremental? ¿radical? ¿disruptiva? En innovación hemos usado durante muchos años las lógicas conceptuales de la Matriz de Ansoff y los tres horizontes de McKinsey. Esa lógica nos habla de que cuando innovamos en productos/ servicios o mercados que conocemos, debemos hacerlo rápido y para el corto plazo (horizonte 01). Cuando ya estamos innovando con productos nuevo o mercados distintos al habitual, necesitamos más tiempo y recursos, por lo que debemos hacerlo al medio plazo (horizonte 02). Ya cuando realmente estamos creando nuevas categorias de producto/ servicio o generando nuevos nichos de mercado, debemos explorar más, y ver esas innovaciones en el largo plazo (horizonte 03).  En la actualidad, la situación generada por la pandemia, hace que los horizontes se desdibujen y las empresas tengan que pensar en el corto plazo estar desarrollando y apostando por proyectos de innovación radical o disruptiva. La exploración se [...]
Continue Reading

Ideando desde la organización

Cuando hacemos parte de una organización comprometida con la innovación, aportar ideas para solucionar retos se vuelve parte de nuestro día a día, o al menos parte de unas horas de nuestra semana de trabajo. Sin embargo, no siempre tenemos tan claras estas ideas, ni sabemos cómo obtener buenas ideas. Pensar “fuera de la caja” a veces es una tarea titánica que nos puede tomar horas, obteniendo resultados que no cumplen nuestras expectativas.  Pocos saben que aproximadamente el 90% de las ideas generadas para el desarrollo de nuevas soluciones innovadoras nunca llegan al mercado hasta su consumidor final1. Entonces nos preguntamos, ¿cómo podemos hacer para generar ideas que puedan llegar a ser valiosas para la organización y generen gran impacto? ¿cómo garantizar que mis ideas puedan estar en el 10% de las ideas que sí llegan al mercado? Responder esta última pregunta no es fácil considerando que todo puede estar influenciado por el mercado, la temporalidad, canales de distribución, y [...]
Continue Reading

Innovación estratégica en tiempos de pandemia

Muchos son los desafíos que atraviesan las empresas en este momento. Financieros (flujo de caja, ventas...), humanos (mantener contratos, teletrabajo), logística (distribución, tiendas...) entre muchos otros. Por eso se hace imprescindible pensar como la innovación puede aportar desde la estrategia a estos desafíos.  En este boletín quiero compartir cuatro acciones que pueden pueden ayudar en esa gestión de la complejidad y la incertidumbre. Estas fueron compartidas ayer miércoles 11-11 en un webinar con la Gobernación del Valle del Cauca (link: https://www.youtube.com/watch?v=BTXBNbrfKkY&ab_channel=ValleinnVirtual) Ajustar la visión. Saber dar un pasito a un lado para ver los nuevos comportamientos, nuevas dinámicas de mercado, nuevas necesidades, e identificar oportunidades de negocio para la empresa. Salir a explorar ya no es un deseable, es una obligación para adaptarse a la nueva realidad. Priorizar proyectos. Entender que la estrategia de 3 horizontes de McKinsey de hace años se ha comprimido hasta el punto que para algunas empresas la única solución es generar soluciones radicales o disruptivas [...]
Continue Reading

El covid-19 y los retos complejos

Quizás nunca habíamos experimentado un reto colectivo global en la época moderna: el COVID 19 lleva ya varios meses complejizando la forma como nos relacionamos, obligándonos a encontrar alternativas que improvisamos para sobrevivir en sociedad y rompiendo todas las teorías del capitalismo.. . Cambiar la curva de infectados provocada por el COVID-19 es algo excepcional que ha llevado a que tanto personas, organizaciones y gobiernos hayan tomado medidas radicales... ¿Qué significa esto para las empresas? El diseño siempre ha jugado un rol importante al momento de ayudar a las empresas a crear soluciones que agreguen valor internamente. En las últimas décadas, esto ha ido cambiando significativamente para el diseño, pues se ha convertido en un actor clave que ha empezado a impactar la  estrategia a la organización, convirtiéndose en un vehículo obligado para la resolución de problemas - especialmente complejos-. GK VanPatter, autor de Rethinking Design Thinking, experto en temas de diseño, asesor de gobiernos y organizaciones por más de [...]
Continue Reading

La tecnología PRE y POST Covid-19

El covid-19 es una realidad que ha cambiado muchas de las cosas que conocemos tal y cómo las conocíamos. La salud, el trabajo, las relaciones… ¿y sobre las tecnologías? Hace un par de semanas el World Economic Forum sacó un artículo (ver aquí) donde hablaba cómo las conversaciones sobre tecnología han cambiado.  En este cuadro podemos ver la variación de las tecnologías antes y después del covid-19. https://www.weforum.org/agenda/2020/07/10-top-tech-topics-during-covid-19-india-china-us-eu/ Imagen: World Economic Forum, Boston Consulting Group Para mi salen de la interpretación rápida a la hora de pensar en tecnología: 1. La tecnología es para mejorar la calidad de vida. En el gráfico nos muestra claramente cómo la conversación se ha girado rápidamente para intentar resolver los problemas generados por el Covid-19. Era lógico que temas como la telemedicina (7,3%), la biotecnología (5,3%) o el equipamiento de protección personal (4,9%) subieran (o aparecieran en la lista) por la coyuntura. Lo que no era tan obvio es que el reparto con drones [...]
Continue Reading

Prototipos y experimentos para conectar con el usuario

Por: Ana María Valencia, Consultora de Innovación Experimentar siempre ha estado inmerso en nuestras acciones desde que éramos pequeños, ¿recuerdan cuando construíamos pequeñas figuras de origami para generar dinámicas de juego entre amigos?, o cuando con fichas de bloques creábamos ciudades enteras para competir con nuestros hermanos por ¿cuál era la mejor? Estas dinámicas nos enseñaban a volvernos mejores planeadores de ciudades, a mejorar nuestra destreza en ingeniería del papel, nos permitía seguir teniendo ideas y soñar en grande sin importar cuantas veces lo intentáramos para obtener un mejor resultado, porque cuando éramos pequeños cometer errores no era tan doloroso. Participar de procesos de innovación y emprendimiento no debería estar tan distante de esta mentalidad, pues experimentar no solo nos puede acercar a tener un producto completamente desarrollado de una forma más rápida, sino que puede generar un mejor y mayor conocimiento de los clientes, ciclos de mejoramiento continuo e incluso, generar nuevas ideas para una potencial diversificación de productos [...]
Continue Reading