Categoría: Casos

Inspírate con estos modelos de negocio exitosos

Una de las palabras que más hemos escuchado en esta época ha sido “reinventarse”, es una palabra muy inspiradora y motivante para cambiar el rumbo de nuestros proyectos y organizaciones orientados a la nueva normalidad. Pero el “reinventarse” es más que una palabra llamativa, pues el llegar a ella requiere de gran creatividad, visión estratégica e innovación.  Hoy en nuestro boletín queremos compartirte varios ejemplos de organizaciones alrededor del mundo de diferentes sectores que han reinventado su modelo de negocio a partir del Covid-19. Esperamos que estos ejemplos puedan ayudarte a profundizar, abrir la mente e inspirarte en nuevas ideas para transformar tus proyectos:  Estaciones de seguridad: Selecta es una compañía que se ocupa de ventas de productos a través de máquinas dispensadoras, a raíz del Covid-19 sus productos se han transformado, pues ahora ofrecen tapabocas y desinfectantes, son “estaciones de seguridad” ubicadas en el aeropuerto de Zurich y la estación de tren en Bruselas. Te invito a conocer más [...]
Continue Reading

Caso Telefónica I+D

[vc_column column_padding="no-extra-padding" column_padding_position="all" background_color_opacity="1" background_hover_color_opacity="1" column_link_target="_self" column_shadow="none" column_border_radius="none" width="1/1" tablet_width_inherit="default" tablet_text_alignment="default" phone_text_alignment="default" column_border_width="none" column_border_style="solid"][vc_video link="https://www.youtube.com/watch?v=3gog3M2ydpI&t=6s" el_width="60" align="center"]¿Ya conoces el caso Telefónica I+D? En este video te contamos cómo ésta organización incorporó la metodología Lean Startup. Así también queremos compartirte dos documentos indispensables que debes conocer si quieres implementar esta metodología en tu organización. Aquí te los compartimos Lean Elephantshttp y How we applied Lean Startup at Telefonica
Continue Reading
Casos La Cocreadora

El rol del profesor/a

La educación es uno de los pilares de la sociedad, Sr Kin Robinson y Gregorio Luri son algunas de las personas que están promoviendo desde hace un tiempo una nueva forma de aproximar educación, estilos de aprendizaje diferentes, entornos estimulantes de trabajo, instituciones abiertas… pero, ¿qué pasa con los profesores?. Ecole42 es una institución francesa con presencia en varios países donde el aprendizaje se da sin profesores, tienen una plataforma con retos, estudiantes guiados por la motivación, incentivados por el aprendizaje del otro y con un currículum diseñado con desafíos y dinámicas de “gamificación” (aplicación de dinámicas de juego) para subir de nivel. El “profesor/a” ya no está presente en el aula (Mira este vio para entender mejor). El “profesor/a” son las personas que diseñan el contenido pedagógico, las dinámicas de juego, los niveles de aprendizaje, para que el estudiante pueda aprender mientras va jugando. ¿El profesor/a como un diseñador de videojuegos de aprendizaje? Otra situación, en Harvard Business School, [...]
Continue Reading
conceptos la cocreadora

Escenarios de futuro

Cuando pensamos en el futuro muchas veces pensamos en tecnologías, situaciones o tendencias que ya están pasando como: la transformación digital, inteligencia artificial, policía predictiva (prepol) entre muchas otras. Pensar en futuro tiene que ver con visualizar realidades no presentes que nos inspiren a tener una mirada fresca y diferente de cómo vivir, hacer las cosas o cómo relacionarnos.  El Instituto Europeo del Diseño (IED) es una de las escuelas más avanzadas en temas relacionados con el diseño, ahí fui profesor por unos años en la Maestría de Design Management. La escuela le ha apostado siempre mucho a la investigación y el conocimiento de frontera, una de esas investigaciones acabó como resultado con la herramienta "Deflexor 2033", la cual aporta insights de macrotendencias para los próximos 15 años.  "Deflexor está compuesto por tres factores impulsores de megatendencias, doce macrotendencias y una constelación de diferentes ejemplos de microtendencias. Los tres drivers son los factores de transformación a escala global que han [...]
Continue Reading
Casos La Cocreadora

El aprendizaje diario

Metodologías ágiles, design thinking, lean, design sprint, son metodologías que hoy en día nos preguntamos cómo integrarlas y escalarlas dentro de las organizaciones. El problema es que muchas veces nos centramos más en la metodología que en el cambio que queremos generar. Centrarse en el cambio quiere decir resolver los por qué y el para qué de la situación, para eso necesitamos culturas que, entre otras cosas, fomenten el aprendizaje.  Spotify nos cuenta su experiencia integrando esas metodologías en este video "Spotify Engineering Culture". En su experiencia queda claro cómo la cultura es más importante a la hora de usar y apropiar estas nuevas metodologías y cómo ésta nos ayuda a generar la confianza, la reflexión y la innovación necesaria para aplicarlas.  Por eso cuando pensamos en apropiar nuevas metodologías y formas de hacer las cosas, debemos pensar desde las personas, pues las metodologías no generan los resultados, sino las personas. Aprender del proceso de apropiación y aplicación de estas metodologías es [...]
Continue Reading
Casos La Cocreadora

Agentes de cambio cotidianos

Liderar, observar, ingeniar, conectar y experimentar son las cinco habilidades claves para que cualquier persona pueda aportar en los procesos de innovación, reconocerlas y desarrollarlas es clave para poder potenciar nuestro perfil profesional. Por ejemplo, Santiago Pulido Gómez y María Lucía Florez, dos jóvenes colombianos que trabajaron para el Ministerio de Hacienda aportando al proyecto de definición de los ISAAC del Ministerio de Hacienda. Los ISAAC son indicadores Sectoriales Adelantados de Actividad en Colombia que se elaboran con el apoyo del análisis del Big Data provenientes de Google Trends y otras variables exógenas. A través del estudio de estos datos, se lograron pronósticos de mayor calidad, como la estimación de tendencias en el crecimiento del PIB. Estos dos jóvenes demostraron gran capacidad para ingeniar nuevas formas de hacer los análisis económicos, observar las reacciones de la sociedad a sus indicadores y experimentar diferentes soluciones hasta conseguir la soluciones más robusta para el Ministerio de Hacienda.  Ellos realmente han sido agentes [...]
Continue Reading