Mes: octubre 2019

Herramientas de la cocreadora

5 tips para gestionar talleres efectivos

En la innovación una de las acciones más visibles son los talleres. Algunas personas realizan talleres a través de procesos como Desing Thinking, Desing Sprint u otras metodologías, sin embargo, esto no significa que estemos innovando ya que es simplemente una facilitación de un proceso para que algún día lo generado en estos espacios de conversaciones e ideas se convierta en innovación. A partir de lo anterior, cabe aclarar que los talleres son un paso imprescindible pero no exclusivo.  A continuación, te daremos los 5 tips más importantes que debes de tener en cuenta a la hora de facilitar un taller. Ten en cuenta, que un taller es solo una actividad dentro de un proceso de innovación.  #1 Gestión de los resultados Aquí es donde empieza todo, pregúntate: ¿qué es lo queremos conseguir con este taller? ¿generar ideas? ¿aprender algo sobre el cliente? ¿definir la nueva estrategia de mercadeo?, enfoca el objetivo del taller.  Saber escoger bien el tema del [...]
Continue Reading
Herramientas de la cocreadora

Pitch para posicionar la innovación en tu organización

Muchas organizaciones todavía no ven de forma clara el valor de la innovación para su área o compañía. En este breve artículo, queremos destacar algunos de los argumentos más relevantes para generar un pitch que te ayude a posicionar la innovación en tu departamento u organización.   #1 Crea nuevas oportunidades de negocio: Este tip está pensando para que te comuniques con la Alta Dirección (que siempre está pensando más en negocios que en procesos). Con ellos es importante que resaltes el papel de la innovación cómo habilitador de nuevas oportunidades de negocio.Los procesos de innovación por definición tienen que pasar por una fase de exploración, corta o larga, que llevará a la organización a generar nuevo conocimiento sobre, el mercado, las tendencias, los usuarios, la competencia o muchas otras fuentes,  sirviendo de insumo para identificar nuevos negocios. Este punto es muy importante para que no vean la innovación como un proceso de generar ideas sino como un proceso que generar nuevos negocios. [...]
Continue Reading
Herramientas de la cocreadora

3 pasos para tener equipos alineados

Para lograr tener equipos alineados te recomendamos tres pasos básicos, éstos están basados en nuestra experiencia de más de 20 años de trabajar con equipos de diferentes tamaños, perfiles, países y retos.  Paso 01: Reconocer Este es el primer paso para la creación del equipo de trabajo, o en su defecto, en cualquier momento si no se ha realizado previamente.  Tradicionalmente, recursos humanos nos ha ofrecido diferentes herramientas para conocer la personalidad de los colaboradores (DISC, Kolb y otros autores) y así poderlos gestionar mejor. Nuestra experiencia nos ha mostrado que a veces estos instrumentos ofrecen un conocimiento muy valioso, pero aún así se dificulta la aplicación en el día a día de la organización.  Nosotros proponemos herramientas que inviten a la acción como el Test de Perfiles de Innovación para que partiendo de éstos resultados podamos ser capaces de reconocer nuestros perfiles y roles y así generar conversaciones valiosas en los equipos de trabajo. Por conversaciones valiosas nos referimos [...]
Continue Reading
Herramientas de la cocreadora

Oportunidades de innovación

En las últimas semanas he tenido varias conversaciones sobre cómo generar nuevas oportunidades de innovación, un tema que empieza a tomar relevancia en muchas empresas que quieren llevar un poco más allá los procesos de innovación. Las grandes oportunidades salen de integrar a las personas en nuestros procesos de innovación. (Ahí muchos estaremos de acuerdo). Mi percepción es que muchas veces la gente piensa que el famoso “Curso de Design Thinking Express” en DSchool (Standford) es todo lo que podemos hacer para integrar a los usuarios. Les recomiendo el artículo "An evolving map of design practice and design research" de Liz Sanders de 2008 que sigue muy vigente para conocer diferentes metodologías.  En mis clases de 2012-2013 en el IED Barcelona en investigación en diseño, compartía con mis estudiantes experiencias como por ejemplo el proyecto de FIAT Multiplus (excelentes documentación disponible en línea), en el que participé en 2003 para repensar servicios relacionados con la movilidad. En esos procesos, aplicamos [...]
Continue Reading
Herramientas de la cocreadora

«Toolkit» para la innovación

Los profesionales de la innovación hemos buscado, y en algunos casos construido ese Toolkit (caja de herramientas) que nos ayude a facilitar los procesos de innovación. Los más reconocidos pueden ser el Design Kit: The human centered design toolkit de IDEO y el Desarrollo e impacto ¡Ya! de NESTA y uno que descubrí hace poco que me parece muy interesante es el Platform Design Toolkit de Boundarylees SRL. Este es un tema que viene desde hace tiempo. Si queremos que más personas en la organización puedan repetir una y otra vez el proceso de innovación debemos crear productos (toolkits) que nos ayuden en ese proceso. Lógicamente unido a otras acciones cómo crear un proceso definido, un sistema, etc… Fastcompany ya nos advertía en 2016 en su artículo "Every company needs an innovation toolkit" que eso es una obligación para las organizaciones que quieren desarrollar una cultura de innovación. Para continuar la exposición tal vez debamos especificar la diferencia entre metodología, [...]
Continue Reading
Herramientas de la cocreadora

Escalar la innovación

El show debe continuar Ya son muchas las organizaciones que han empezado a recorrer el camino de la innovación. Charlas inspiracionales, concursos de ideas, capacitaciones de innovación, programas de retos, talleres de design thinking… la lista de acciones para ponerse en movimiento es extensa. Esto es un buen inicio, siempre y cuando tengamos un propósito claro y definido.  En este proceso existe también (como en el emprendimiento) un “valle de la muerte”, el cual muchas organizaciones nunca llegan a cruzar. En un lado están las acciones de sensibilización y expectativa para la innovación, en el otro, los resultados y el impacto generados por la innovación.  Muchas no intentan o no saben pasar ese valle pues se quedan en lo que es conocido como el “Innovation Theater” o el “Show de la innovación”: muchas actividades atomizadas pero pocas transformaciones en la organización ya que no se planea el proceso, no se apropian los cambios ni se trabaja puntualmente en la cultura [...]
Continue Reading
Casos La Cocreadora

El rol del profesor/a

La educación es uno de los pilares de la sociedad, Sr Kin Robinson y Gregorio Luri son algunas de las personas que están promoviendo desde hace un tiempo una nueva forma de aproximar educación, estilos de aprendizaje diferentes, entornos estimulantes de trabajo, instituciones abiertas… pero, ¿qué pasa con los profesores?. Ecole42 es una institución francesa con presencia en varios países donde el aprendizaje se da sin profesores, tienen una plataforma con retos, estudiantes guiados por la motivación, incentivados por el aprendizaje del otro y con un currículum diseñado con desafíos y dinámicas de “gamificación” (aplicación de dinámicas de juego) para subir de nivel. El “profesor/a” ya no está presente en el aula (Mira este vio para entender mejor). El “profesor/a” son las personas que diseñan el contenido pedagógico, las dinámicas de juego, los niveles de aprendizaje, para que el estudiante pueda aprender mientras va jugando. ¿El profesor/a como un diseñador de videojuegos de aprendizaje? Otra situación, en Harvard Business School, [...]
Continue Reading
conceptos la cocreadora

Los límites de la inteligencia

En Christie’s, una de las galerías más reconocidas de arte del mundo, se ha vendido el primer cuadro creado a partir de un algoritmo, ¿es momento de celebrar o de darnos una ducha fría?. “Edmond de Belamy” se llama la obra creada por un grupo de tres chicos, ingenieros y artistas, que después de ocho meses investigando y creando han conseguido venderla por 380.000 euros (1.350 millones de pesos colombianos) la primera obra de arte generada con inteligencia artificial. Muchas veces estas acciones pasan por anécdotas o curiosidades poco trascendentes pero creo que merecen una oportuna atención. Ya hace más de 20 años, en una de las películas que más admiro, Andrew Niccol el Director de Gattaca nos hace reflexionar sobre el impacto de la tecnología en la genética, llevándonos a preguntas éticas sobre la especie humana. En el film existe una clara disputa entre la evolución tecnológica para "perfeccionar" la especie humana contra la imperfección del ser humano nacido [...]
Continue Reading
conceptos la cocreadora

El dilema de la innovación

La innovación tradicionalmente se ha visto como la apuesta de la organización para mejorar su oferta de valor, resultados o experiencia de usuario, siempre aportando al impacto externo de la organización: sus usuarios, mercado, sociedad, grupos de interés etc... En los últimos años, en algunos países, hay una tendencia de ver la innovación también para dentro, esta observa la innovación como una herramienta para el diseño y desarrollo organizacional que nos ayudará a conseguir ese impacto de forma recurrente.   Recientemente, he visto que este es un gran dilema en los responsables, directores y coordinadores de innovación en las organizaciones.  Cultivo el impacto o cultivo la cultura de la organización. Este dilema tiene un aspecto fundamental en la forma que concebimos y entendemos la innovación. ¿La innovación una herramienta funcional?, ¿o una herramienta funcional, emocional, intelectual y generadora de sentido para la organización?. Tradicionalmente, se ha visto como una herramienta que cumple una función: aumentar ventas e incrementar usuarios, y no [...]
Continue Reading
conceptos la cocreadora

Rituales organizacionales

Las organizaciones son como máquinas que tienen que funcionar de forma precisa, y para obtener un mejor rendimiento es indispensable optimizar sus procesos. Cada vez buscamos mayor intensidad en los resultados, mejores márgenes y cifras llamativas para optimizar su funcionamiento, esta es una premisa que ha perdurado por mucho tiempo sobre cómo liderar una organización desde los resultados.  Cuando quieres que una organización esté liderada desde la cultura, desde las personas, con el fin de generar diferentes y mejores resultados, debes pensar en la consistencia. Simon Sinek lo explica muy bien en este video corto, la consistencia tiene que ver con la capacidad de la organización para generar pequeños rituales que ayuden a construir confianza, relaciones o pasión por lo que se hace, pues son aspectos claves de un cultura organizacional sólida.   En un artículo de Harvard Business Review, Alexander Osterwalder nos habla sobre la importancia de evitar que la cultura simplemente "suceda", al contrario nos invita a pensarla como un [...]
Continue Reading